|
15/09/2015 - La verdad sobre las monedas negras |
Posted by: Capitán Slot |
|
|
La mayoría de las veces se intenta petar una máquina utilizando trucos que afectan al juego o al monedero. Sin embargo los estudiosos del tema, en ocasiones, encuentran métodos asombrosos que hacen que las compañías tengan que estar constantemente mejorando sus sistemas antifraude.
El que comentamos hoy es el conocido como sistema de las monedas negras. El sistema no asegura un premio a corto plazo pero, se comenta que en un tiempo más o menos razonable podemos ganar una suculenta cantidad de monedas.
Ya comentamos en otro post (Conocer una Tragaperras I) lo que eran los pagadores o Hoppers. Resumiendo se trata de unos recipientes que contienen las monedas que entran en la máquina y que están destinadas a devolverse al jugador a modo de premio.
Pues bien, los hoppers tienen dos tipos de sensores: de frecuencia o de reflexión. Los de frecuencia miden la composición de las aleaciones de las que está compuesta una moneda. Los de reflexión esperan que la moneda tenga un cierto brillo para poder analizarla...
¿Pero qué ocurre si cogemos pintura negra mate y pintamos la moneda totalmente de negro? Pues básicamente que no reflejan la luz y que los sensores de reflexión no las detectan.
A partir de ahí, el resto es un tema de ingenio. Las monedas tintadas no son detectadas al devolverse cuando la máquina contiene este tipo de Hoppers. La máquina va dando créditos normalmente y las monedas caen en el Hopper. Cuando la máquina paga un premio y van saliendo las monedas el Hopper es incapaz de detectar las monedas negras de forma que si nos cae un premio de 20 Euros y nos salen 8 monedas negras, realmente la máquina nos está dando 28.
Al parecer los hoppers afectados son de Azkoyen (los Rode U y los Rotten. Se han detectado en máquinas antiguas de Unidesa/Cirsa.
De todas formas, es importante recalcar que se trata de una práctica, en cualquier caso, ilegal.

|
|
|
|